Nombre: Concilio de Sombras (2/3) y Conjuro de luz (3/3)
Autor: Victoria V. E. Schwab
Editorial: Minotauro
Ayer por fin terminé la trilogÃa de Sombras de Magia y hoy os traigo las dos últimas partes ya que no me parecÃa que mereciese la pena hacerlo de una en una, asà que espero que os guste. Para no hacer demasiado spoiler, me voy a centrar en la opinión personal y el transcurso de los personajes a mi gusto y parecer.
Empezando por Concilio de Sombras, la segunda parte de la trilogÃa, nos encontramos con un libro más denso que el anterior, pues la historia se ralentiza más de lo esperado y la acción se reduce al mÃnimo. AquÃ, nuestros personajes protagonistas, Kell y Lila, están separados, lo que te mantiene siempre a la espera de ese reencuentro que sabes que va a ocurrir, pero que no ocurre hasta bien avanzada la historia. La relación entre ambos, por otro lado, es más intensa cuando estos se encuentran, pues la autora se asegura de ir incluyendo pensamientos y acciones en los personajes para tratar esta trama de forma más verosÃmil y, por tanto, es inevitable que no puedas sentir la emoción y la tristeza con ellos.
En este libro, llegué a posicionarme más a favor del personaje del prÃncipe Rhy, pues su personalidad es realmente fresca y siempre termina restando importancia a la seriedad de las situaciones y a su propio hermano. Fue el personaje que consiguió que la lectura se hiciese más amena. AquÃ, además, se nos presenta un nuevo personaje, el de Alucard Emery, que crea más misterio a la trama y, sobre todo, más explicaciones en algunos aspectos.
Sin embargo, no se puede remediar el hecho de que la narración se hace excesivamente lenta en esta obra, haciéndome plantear abandonar la obra a la mitad por propio aburrimiento. Pero, como ya sucedió con Una magia más Oscura, fue llegar al final y ver como todo se acelera, se descoloca, y sientes la necesidad de continuar por la urgencia y emoción de los acontecimientos. Asà comienza Conjuro de Luz, con una situación que creÃ, era imposible alargar en un libro entero y menos uno de 600 páginas. Y me equivoqué.
Conjuro de Luz es la parte final de la trilogÃa y, a mi parecer, la que más me ha gustado, por la acción que llena todo el libro, por el tratamiento de los personajes y por la velocidad de narración. A pesar de haber alargado el suceso final en tantas páginas, lo hace de forma que no te canse demasiado, a menos no tanto como en el segundo libro, seguramente por la inclusión de la acción. Aunque sà hay que decir que encontré muchas de las explicaciones y de redacción de sucesos que terminaba siendo innecesaria.

En cuanto a los personajes, llegué a profundizar más con Holland, pues la parte que se nos presenta de él es la más explicativa, dándonos una mirada más oscura y siniestra. Otro de los personajes que mejor quedan explicados es el prÃncipe Rhy, pues la autora se molesta en mostrarnos sus debilidades desde un punto de vista muy cercano y humano. Sin embargo y, como un punto muy importante, la información que se nos aporta de los personajes protagonistas queda reducida hasta el punto en que termina la trilogÃa sin llegar a saber mucho de ellos y de su pasado, en concreto sobre Kell. Este punto me faltó e hizo que no pudiese darle a la obra la puntuación que hubiese querido.
En general, la trilogÃa de Sombras de Magia ha pasado como una colección interesante, pero sin llegar a causar un efecto impactante en mi. La autora se ha centrado demasiado, a mi parecer, en alargar la historia que pretende contarnos, desaprovechando otros puntos de la trama que podrÃan haber llegado a cambiar por completo el libro. El misterio inicial del pasado de algunos personajes queda sin resolver y el misterio general se simplifica y alarga hasta que el lector puede predecir su resolución sin mayor sorpresa. Para mi, ha sido una trilogÃa que podrÃa resumirse en dos libros y con una trama y un mundo que podrÃa haberse explotado mucho más. Aun asÃ, es una trilogÃa que me ha mantenido entretenida y hará que eche de menos a algunos de los personajes.

'Puedes llamarme loca, pero creo que vivimos mejor cuando las apuestas son altas.'

'Odiaba estar agradecido de no haber tenido opción, porque querÃa vivir, aunque no lo merecÃa.'
Sin embargo, no se puede remediar el hecho de que la narración se hace excesivamente lenta en esta obra, haciéndome plantear abandonar la obra a la mitad por propio aburrimiento. Pero, como ya sucedió con Una magia más Oscura, fue llegar al final y ver como todo se acelera, se descoloca, y sientes la necesidad de continuar por la urgencia y emoción de los acontecimientos. Asà comienza Conjuro de Luz, con una situación que creÃ, era imposible alargar en un libro entero y menos uno de 600 páginas. Y me equivoqué.

'Su corazón desaceleró, perdiendo potencia como una caja de música, el final de una estación.'

En cuanto a los personajes, llegué a profundizar más con Holland, pues la parte que se nos presenta de él es la más explicativa, dándonos una mirada más oscura y siniestra. Otro de los personajes que mejor quedan explicados es el prÃncipe Rhy, pues la autora se molesta en mostrarnos sus debilidades desde un punto de vista muy cercano y humano. Sin embargo y, como un punto muy importante, la información que se nos aporta de los personajes protagonistas queda reducida hasta el punto en que termina la trilogÃa sin llegar a saber mucho de ellos y de su pasado, en concreto sobre Kell. Este punto me faltó e hizo que no pudiese darle a la obra la puntuación que hubiese querido.
'Cuanto más amamos, más tenemos para perder. Pero la única forma de evitar la pérdida es evitar el amor. Y qué mundo triste serÃa ese.'
En general, la trilogÃa de Sombras de Magia ha pasado como una colección interesante, pero sin llegar a causar un efecto impactante en mi. La autora se ha centrado demasiado, a mi parecer, en alargar la historia que pretende contarnos, desaprovechando otros puntos de la trama que podrÃan haber llegado a cambiar por completo el libro. El misterio inicial del pasado de algunos personajes queda sin resolver y el misterio general se simplifica y alarga hasta que el lector puede predecir su resolución sin mayor sorpresa. Para mi, ha sido una trilogÃa que podrÃa resumirse en dos libros y con una trama y un mundo que podrÃa haberse explotado mucho más. Aun asÃ, es una trilogÃa que me ha mantenido entretenida y hará que eche de menos a algunos de los personajes.
Y vosotros, ¿la habéis terminado? Y si es asÃ, ¿qué os ha parecido?