Autor: Sarah J. Maas
Editorial: Planeta
Páginas: 672
Género: FantasÃa
Precio: 16,95€
Tal y como os prometÃ, aquà os dejo la reseña de la tercera parte de esta hermosa saga que se ha vuelto un antes y un después en mis lecturas. Antes de empezar con la reseña propiamente dicha os dejo alguna información de los libros siguientes a estos. En principio, siguiendo la historia de Feyre como protagonista, los libros acabarÃan en esta tercera parte de la trilogÃa, más un cuarto libro, Una corte de hielo y estrellas, que podrÃa tomarse como un breve cuento de navidad tras los sucesos del tercer libro.
Los próximos libros se sabe que estarán protagonizados por Nesta y Cassian, aunque no he encontrado la fecha de publicación segura, prometen tanto como la primera trilogÃa. Además, he leÃdo que ha sido confirmada una pelÃcula sobre el primer libro por parte de la autora, aunque es algo a lo que temo. Y, dicho esto, os dejo con la reseña.
Feyre, nuestra protagonista, ha vuelto a la Corte Primavera con una misión, actuar como espÃa para la Corte Oscura, desvelar los planes del hombre que tanto daño le ha hecho y destruirlo desde dentro. La guerra está a un paso de distancia y necesita proteger a los que quiere cueste lo que cueste.
¿Y qué más decir sobre él para no hacer spoiler? Del mismo modo que los dos libros anteriores, este se ha mantenido en la hermosa lÃnea de perfección que ha construido Sarah J. Maas. Caracterizado por la fuerza y evolución de sus personajes y la acción, es un libro que te sorprende hasta el final.
Feyre: es un personaje que me ha gustado e inspirado hasta el final, por la fuerza que tiene para superar todo lo que se le ha puesto por delante y salir airosa de las situaciones que se le presentan. Es el personaje que, a mi parecer, más ha evolucionado dentro de la historia demostrando su potencial.

Lucien: toma un papel más positivo en esta parte de la historia y se descubren cosas ciertamente curiosas en el libro sobre él que espero se resuelvan en los demás.
Tamlin: un personaje al que ya no odio, pero por el que no siento nada. Representa el viaje en montaña rusa que es el amor. Por ello me parece un personaje que ha dado más veracidad a la historia comparándolo con el mundo real.
La familia de Feyre ha crecido en este libro y me encantarÃa poder hablar sobre todos ellos con tranquilidad y sin miedo a hacer spoilers, pero solo lo haré a petición vuestra. Por ahora solo puedo decir que Sarah J. Maas se ha convertido en una de mis escritoras favoritas, tanto por la soltura que posee a la hora de escribir, como su imaginación y potencial. Es, en general, una gran artista sobre la que quiero seguir leyendo.
La historia que se nos presenta en esta parte es mucho más bélica y la evolución de los personajes culmina en esta obra de una forma preciosa. Otro de sus puntos fuertes es la descripción que hace Sarah J. Maas de los momentos de acción, incluyéndolos como algo vertiginoso, acompañado de los sentimientos de los personajes, con momentos que me han dejado impresionada constantemente.
A pesar de que el segundo libro sigue siendo mi favorito, recomiendo completamente la trilogÃa entera para aquellos que disfruten de la buena literatura que se sigue haciendo en nuestra época y, sobre todo, la fantasÃa con toques románticos.