
Autor: Jennifer L. Armentrout
Editorial: Plataforma Neo
Género: Romance, FantasÃa
Páginas: 408
'Me perdà por completo en el momento que te encontré'
Layla, una mitad demonio, mitad gárgola, ha sido criada por los Guardianes que protegen la raza humana de los demonios y se encuentra atrapada entre estos dos mundos. Aun asÃ, ella preferirÃa ser normal, como sus amigos, y esconder su lado oscuro de los demás para poder ser aceptada. Sin embargo, todo se tuerce cuando conoce al seductor demonio Roth, aquel que dice conocer sus secretos y su pasado, el único al que puede besar sin matar pues este no tiene alma. Roth está cerca de romper sus ideales sobre aquello que le han enseñado pero, si lo hace, ¿estarÃa traicionando a su familia?
Layla, una mitad demonio, mitad gárgola, ha sido criada por los Guardianes que protegen la raza humana de los demonios y se encuentra atrapada entre estos dos mundos. Aun asÃ, ella preferirÃa ser normal, como sus amigos, y esconder su lado oscuro de los demás para poder ser aceptada. Sin embargo, todo se tuerce cuando conoce al seductor demonio Roth, aquel que dice conocer sus secretos y su pasado, el único al que puede besar sin matar pues este no tiene alma. Roth está cerca de romper sus ideales sobre aquello que le han enseñado pero, si lo hace, ¿estarÃa traicionando a su familia?
Por fin acabaron los exámenes y empieza el año de verdad, esta vez con una nueva adquisición, un kindle que me permitirá acceder a una mayor cantidad de libros y asÃ, poder traeros más reseñas. Pues bien, para comenzar el año y terminar Enero os traigo El beso del infierno, un libro recomendado por mi amiga Marta de Algunos trozos de mi vida.
Como ya habéis podido leer, nos encontramos en un libro de romántica con grandes puntos de fantasÃa. La eterna lucha entre los ángeles y los demonios continúa en esta obra, aunque los Guardianes han salido a la luz de los humanos por su imposibilidad de ocultarse. Los demonios, por otra parte, siguen ocultos, y son estos Guardianes los que se encargaran de que siga asÃ.
Layla, nuestra protagonista, que tiene que controlar su parte demonÃaca para no consumir las almas de los seres humanos y manchar la suya de paso, convive con los Guardianes desde que la recogieron en el orfanato. Para ella todo es blanco o negro, demonios malos y Guardianes buenos. O lo es hasta que aparece Roth, nuestro demonio que pretende cambiar todo eso.
El beso del infierno es un libro que me ha recordado bastante a los 'clásicos' como Crepúsculo o Hush hush por su forma de contar la historia, por la historia en sà y por cómo se mueve dentro del género. Por ello, ha sido un descubrimiento que me ha abierto la nostalgia para bien, pues la autora se ha sabido mover con fluidez sobre el terreno, ofreciéndonos una historia sencilla y fluida, entretenida, siendo fácil el quedarse atrapada por ella. La historia en sà no ha sido un gran descubrimiento por la gran trata que se ha dado a lo largo de la literatura a la lucha entre cielo e infierno, y las situaciones eran fácilmente predecibles. Aun asÃ, eso no quitaba que quedases esperando que sucedieran con la misma intensidad.
Por otro lado, tenemos a los personajes: Layla como la tÃpica joven con un origen misterioso y Roth un demonio sexy y provocador que le ofrece todas las respuestas. Con la protagonista femenina no he tenido mayor problema, aunque tampoco me ha llegado a entenderla por sus decisiones. A menudo la encontraba con un carácter un poco infantil e indeciso, y la adolescencia se mostraba en ella con facilidad. En cuanto a Roth, lo que más pude disfrutar de él fue su sentido del humor, pues terminé por cogerle el gusto a sus bromas, a veces sexuales. En mi opinión, es mi personaje favorito de todo el libro ya que conseguÃa aportar una seriedad más madura a la historia.
Los personajes como la familia de Layla y especialmente Zayne, me sacaban de mis casillas con mayor frecuencia, pues los cegaba la sobreprotección cuando no era necesario, llevando a ignorar a la joven en los momentos importantes, sin contar el hecho de la mente cerrada que los gobernaba y que, espero, cambie de aquà a los dos últimos libros.
Para la descripción no tengo demasiado que decir, pues la autora no se detenÃa con excesividad en el paisaje ni en los hechos casuales, sino que iba buscando la sencillez y la acción en la historia. El mundo en el que se mueve esta fantasÃa es el real, el de los seres humanos, el actual, intentando mostrar algunos detalles de actualidad, sin meterse en temas sociales ni polÃticos reales. Todo está centrado al rededor de Layla y los Guardianes.
En general, estamos ante una historia sencilla que no me ha impresionado, pero sà me ha atrapado, por lo que la recomendarÃa para esos momentos de tranquilidad y desestrés, o como una lectura más veraniega. Y vosotros, ¿habéis leÃdo el Beso del infierno? Si es asÃ, ¿qué os ha parecido?
Como ya habéis podido leer, nos encontramos en un libro de romántica con grandes puntos de fantasÃa. La eterna lucha entre los ángeles y los demonios continúa en esta obra, aunque los Guardianes han salido a la luz de los humanos por su imposibilidad de ocultarse. Los demonios, por otra parte, siguen ocultos, y son estos Guardianes los que se encargaran de que siga asÃ.
Layla, nuestra protagonista, que tiene que controlar su parte demonÃaca para no consumir las almas de los seres humanos y manchar la suya de paso, convive con los Guardianes desde que la recogieron en el orfanato. Para ella todo es blanco o negro, demonios malos y Guardianes buenos. O lo es hasta que aparece Roth, nuestro demonio que pretende cambiar todo eso.
'Nadie es perfecto, sin importar lo que sean o por qué bando luchen.'
El beso del infierno es un libro que me ha recordado bastante a los 'clásicos' como Crepúsculo o Hush hush por su forma de contar la historia, por la historia en sà y por cómo se mueve dentro del género. Por ello, ha sido un descubrimiento que me ha abierto la nostalgia para bien, pues la autora se ha sabido mover con fluidez sobre el terreno, ofreciéndonos una historia sencilla y fluida, entretenida, siendo fácil el quedarse atrapada por ella. La historia en sà no ha sido un gran descubrimiento por la gran trata que se ha dado a lo largo de la literatura a la lucha entre cielo e infierno, y las situaciones eran fácilmente predecibles. Aun asÃ, eso no quitaba que quedases esperando que sucedieran con la misma intensidad.
Por otro lado, tenemos a los personajes: Layla como la tÃpica joven con un origen misterioso y Roth un demonio sexy y provocador que le ofrece todas las respuestas. Con la protagonista femenina no he tenido mayor problema, aunque tampoco me ha llegado a entenderla por sus decisiones. A menudo la encontraba con un carácter un poco infantil e indeciso, y la adolescencia se mostraba en ella con facilidad. En cuanto a Roth, lo que más pude disfrutar de él fue su sentido del humor, pues terminé por cogerle el gusto a sus bromas, a veces sexuales. En mi opinión, es mi personaje favorito de todo el libro ya que conseguÃa aportar una seriedad más madura a la historia.
Los personajes como la familia de Layla y especialmente Zayne, me sacaban de mis casillas con mayor frecuencia, pues los cegaba la sobreprotección cuando no era necesario, llevando a ignorar a la joven en los momentos importantes, sin contar el hecho de la mente cerrada que los gobernaba y que, espero, cambie de aquà a los dos últimos libros.
'Cerré los ojos durante un momento y después me permità relajarme contra su costado, reconfortándome en el movimiento constante de su pecho.'
Para la descripción no tengo demasiado que decir, pues la autora no se detenÃa con excesividad en el paisaje ni en los hechos casuales, sino que iba buscando la sencillez y la acción en la historia. El mundo en el que se mueve esta fantasÃa es el real, el de los seres humanos, el actual, intentando mostrar algunos detalles de actualidad, sin meterse en temas sociales ni polÃticos reales. Todo está centrado al rededor de Layla y los Guardianes.
En general, estamos ante una historia sencilla que no me ha impresionado, pero sà me ha atrapado, por lo que la recomendarÃa para esos momentos de tranquilidad y desestrés, o como una lectura más veraniega. Y vosotros, ¿habéis leÃdo el Beso del infierno? Si es asÃ, ¿qué os ha parecido?
Nota: para las próximas semanas se avecinan las siguientes partes de El beso del infierno, asà como la famosa trilogÃa de Victoria Swab, Una magia más oscura. ¡Espero que os guste!